El silencio, esa medicina olvidada (y probada)
En AKÅSA Biarritz creemos que el silencio es una medicina suave.
No es una fuga. No es un vacío. Es una presencia invisible. Una vibración sutil... capaz de afectar profundamente el cuerpo, el alma y el cerebro.
🌌 Silencio: entre la sabiduría ancestral y la neurociencia moderna
Desde los albores de los tiempos, las tradiciones espirituales de todo el mundo han honrado el silencio:
- Entre los nativos americanos, el silencio se considera un espacio sagrado donde se escucha el espíritu.
- En el antiguo Egipto acompañaba los rituales de iniciación.
- Sufíes, monjes tibetanos, yoguis... todos han cultivado esta pausa del mundo para escuchar mejor su esencia.
Hoy la ciencia moderna confirma lo que los sabios ya sabían intuitivamente.
🧠 El silencio literalmente cura el cerebro.
Estudios de neurociencia demuestran que el silencio activa áreas profundas del cerebro, particularmente en el hipocampo, una región vinculada a la memoria y las emociones.
➡️ Estudio sobre la estructura y función cerebral – 2013
Este mismo estudio descubrió que, tras dos horas de silencio diario, el cerebro produce nuevas neuronas en el hipocampo . Este fenómeno se conoce como neurogénesis .
➡️ Neurogénesis desencadenada por el silencio – Springer
El silencio también actúa como un regulador natural del estrés. Reduce los niveles de cortisol y mejora la concentración y la capacidad de tomar decisiones.
➡️ El silencio reduce el estrés – Alerta Científica
🌿 El silencio como ritual diario
No es un silencio absoluto, sino un espacio sin distracciones . Un momento de pausa en el ajetreo del día.
Comience con 5 minutos al día:
Cierra los ojos.
No busques nada. No huyas de nada.
Escucha. Respira. Siente.
Deja que el vacío exista. Ahí es donde llega la calma.
En este espacio de tranquilidad, la mente se reorganiza. Ordena los pensamientos, reactiva la intuición y permite que surja la claridad.
➡️ Silencio, reinicio cerebral y atención plena – Psychology Today
✨ El silencio, un arte de vivir AKÅSA
AKÅSA Biarritz no sólo ofrece bufandas.
Tejimos objetos de intención , símbolos de rituales personales y de reconexión.
En una época saturada de ruido, cada bufanda se convierte en un recordatorio silencioso:
un punto de anclaje, un momento de retorno a uno mismo.
Un horizonte, más que un accesorio.
🌟¿Qué pasaría si hicieras del silencio tu nuevo aliado?
Descubra nuestra serie “De las creencias al conocimiento” para explorar cómo las tradiciones ancestrales ahora encuentran eco… en los datos científicos modernos.