
✨Tus pensamientos cambian tu cerebro: ¿mito espiritual o realidad científica?
Durante mucho tiempo, la idea de que el pensamiento influye en nuestra biología parecía esotérica.
Sin embargo, la ciencia moderna –en particular la neurociencia y la epigenética– está confirmando lo que ciertas tradiciones han enseñado durante siglos.
🧠 El cerebro es plástico: prueba científica
Contrariamente a lo que hemos creído durante décadas, el cerebro adulto no es fijo. Es neuroplástico , es decir, capaz de reconfigurarse en función de lo que experimentamos... y pensamos.
🔬Referencia científica :
Doidge, Normand (2007). "El cerebro cambiante". Obra de referencia que recopila numerosos estudios sobre neuroplasticidad.
Cada pensamiento activa un circuito neuronal . Mediante la repetición, este circuito se consolida y refuerza. Se convierte en un hábito mental... y luego en un reflejo biológico.
🌌Donde va la mente, la energía la sigue
Esta ingeniosa frase se convierte en una realidad neurológica: nuestra atención guía nuestros circuitos cerebrales . Cuanto más piensas en algo, más entrenas a tu cerebro para que vuelva a ello automáticamente.
🔬Referencias científicas :
Pascual-Leone et al. (2005). “La corteza cerebral humana plástica”. Revista Anual de Neurociencia.
Kandel, ER (2001). “La biología molecular del almacenamiento de la memoria: un diálogo entre genes y sinapsis”. Science.
Estos estudios muestran que los pensamientos repetidos cambian la estructura del cerebro , creando nuevas sinapsis o fortaleciendo redes existentes.
🚀Puedes revertir la tendencia
La neuroplasticidad funciona en ambos sentidos : lo que repites se arraiga, lo que abandonas se debilita. Reprogramar tu cerebro puede traducirse en cultivar emociones como la gratitud, la paz o la alegría.
🔬Referencia científica :
- Davidson, RJ et al. (2003). “Alteraciones en la función cerebral e inmunitaria producidas por la meditación de atención plena”. Medicina Psicosomática
→ La meditación modifica la actividad de la corteza prefrontal y fortalece el sistema inmunológico.
🌀 4 claves sencillas para reprogramar tu cerebro
1 – Observa tus pensamientos sin juzgarlos (práctica de mindfulness).
2- Escribirlas para objetivarlas (diario cognitivo).
3 - Respirar conscientemente para calmar el sistema nervioso (coherencia cardíaca).
4 - Visualiza una emoción positiva (imágenes mentales positivas).
🔬Referencias científicas :
Lutz, A. et al. (2008). “Regulación y monitorización de la atención en la meditación”. Tendencias en la ciencia cognitiva.
Farb, N. et al. (2007). “Atención al presente: La meditación consciente revela distintos modos neuronales de autorreferencia”. Neurociencia social, cognitiva y afectiva.
💫Lo que piensas… en eso te conviertes
Repetir un pensamiento se convierte en un hábito. Un hábito moldea tu cerebro. Tu cerebro crea tu filtro. Y ese filtro se convierte en tu realidad diaria .
🕊️ En AKÅSA Biarritz…
Creemos que pensar es un acto creativo.
Por eso lanzamos esta serie “De las Creencias al Conocimiento”: para reunir los conocimientos ancestrales y los descubrimientos científicos más actuales.
📖 Encuentra todos nuestros artículos en www.akasa-biarritz.com